A continuacion dare a conocer un listado de terminos asociados a la asignatura ciencias de la computacion, los cuales tendran sus acronimos y definicione pertinentes.
A/D : analog to digital. de analogico a digital. expresa la conversion de un sistema a otro.
ABRD : Automatic Bit Rate Detection. detección automatica de velocidad de bit. Con el fin de sincronizar automaticamente las velocidades binarias, se envia un carácter concreto que activa la caracteristica "autobaudio" de los modems.
ACK : acknowledgement. en español: confirmacion. Confirmacion positiva a un mensaje recibido. Carácter que se envia via modem (o en local) confirmando la integridad de los datos recibidos. En caso contrario se envia un "NAK".
ADCCP : advance data communocations control procedures. procedimientos avanzados de control de comunicaciones de datos. Usado para proveer transmisión de datos punto a punto y punto a multipunto, que contiene un controlador de errores.
ADN : advance digital network. red digital avanzada. Denominacion comun de las lineas dedicadas a 64 Kbps (en españa) y a 56 Kbps (en EE.UU.).
ADSL : asymmetric digital subscriber line. linea digital asimetrica de abonado. Sistema asimetrico de transmision de datos sobre lineas telefonicas convencionales. Existen sistemas en funcionamiento que alcanzan velocidades de 1,5 y 6 Megabits por segundo en un sentido y entre 16 y 576 Kilobits en el otro.
AGP : advance graphics port. puerto de avance grafico. Puerto interno del PC que permite la inclusion de un adaptador grafico. Posibilita una mayor transferencia de informacion entre el adaptador y la memoria sin necesidad de que intervenga el microprocesador.
AI : artificial intelligence. inteligencia artificial. Parte de la informatica que estudia la simulacion de la inteligencia humana.
ALGORITMO: Se trata de un conjunto de instrucciones concretas y detalladas mediante el cual se consigue una acción determinada. Por ejemplo, una receta de cocina sería un algoritmo que indica el número de pasos necesarios para preparar un plato a nuestro gusto.
API : acronimo de " aplication program interface " (en español: interface de aplicacion del programa). Es el conjunto de rutinas del sistema que se pueden usar en un programa para la gestion de entrada/salida, gestion de ficheros etc.
ARPANET : acronimo de " advanced research projects agency network " (en español: red de la agencia de proyectos de investigacion avanzada). Red militar norteamericana a traves de lineas telefonicas de la posteriormente derivo internet.
AUTOEXEC.BAT: Uno de los primeros programas que carga automáticamente el sistema operativo al arrancar y en el cual el propio usuario puede intervenir para personalizar el PC al encenderlo.
Backup: Copia de seguridad. Copia de ficheros o datos de forma que estén disponibles en caso de que un fallo produzca la perdida de los originales. Esta sencilla acción evita numerosos, y a veces irremediables problemas si se realiza de forma habitual y periódica.
Ban: Prohibir. Usado normalmente en IRC. Acto de prohibir la entrada de un usuario “NICK” a un canal.
Banner: Soporte publicitario propio de Internet .Recuadros de imagen con texto y animaciones con un link a la página del anunciante.
Base de datos: Sistema de almacenamiento de datos muy flexible que te permite utilizar la información en función de diversos criterios. Muy útil para las empresas puede ser por ejemplo un archivo de clientes que les permite posteriormente realizar correo personalizado, controlar el porcentaje de compras, seleccionar los que más o menos gastan, etc.
Backup: Copia de seguridad. Copia de ficheros o datos de forma que estén disponibles en caso de que un fallo produzca la perdida de los originales. Esta sencilla acción evita numerosos, y a veces irremediables problemas si se realiza de forma habitual y periódica.
Ban: Prohibir. Usado normalmente en IRC. Acto de prohibir la entrada de un usuario “NICK” a un canal.
Banner: Soporte publicitario propio de Internet .Recuadros de imagen con texto y animaciones con un link a la página del anunciante.
Base de datos: Sistema de almacenamiento de datos muy flexible que te permite utilizar la información en función de diversos criterios. Muy útil para las empresas puede ser por ejemplo un archivo de clientes que les permite posteriormente realizar correo personalizado, controlar el porcentaje de compras, seleccionar los que más o menos gastan, etc
Binario: Se trata del código básico de la informática que reduce todo tipo de información a cadenas de ceros y unos, que rigen las instrucciones y respuestas del microprocesador. La información en su más pura esencia.
BIOS: Basic Input Output System. Sistema Básico de Entrada/Salida. Programa residente normalmente en Eprom que controla las interacciones básicas entre el hardware y el Software.
BIT: Binary Digit. Dígito Binario. Unidad mínima de información, puede tener dos estados “0″ o “1″.
Bit de paridad: Se trata del método más elemental de detección de errores. Consiste en un único ‘bit’ que indica si el número de bits enviados es par o impar. Si la paridad es par, este bit se pondrá a 1 (verdadero) cuando el número de bits anteriores a él sea impar (ya que él también se cuenta, siendo par el número total de bits) y a 0 (falso) en caso contrario. Si la paridad es impar, este bit se pondrá a 1 (verdadero) cuando el número de bits anteriores a él sea par (ya que él también se cuenta , siendo impar el número total de bits) y a 0 (falso) en caso contrario. La paridad puede también ser de marca (siempre a 1), espacio (siempre a 0) o carecer de paridad, siendo esta última la más común. En inglés suelen especificarse las paridades como: Even [par], Odd [impar], Mark [de marca], None [ninguna].
Bixen:Término coloquial que utilizan los usuarios del servicio ‘BIX’ (‘Byte Information eXchange’) para denominarse a sí mismos.
Blast: Protocolo de transferencia de archivos.
Bloque: Unidad de transferencia de información. Conjunto de caracteres enviados conjuntamente durante una comunicación. Los bloques más comunes suelen ser de 64, 128 ó 1024 octetos. Es también conocido como: paquete.
BOT: Automatismo, programa o script que realiza funciones que de otra manera habría que hacer de forma manual.
Bug: Error de programación en prográmas.Término aplicado a los errores descubiertos al ejecutar un programa informático. Fue usado por primera vez en el año 1945 por Grace Murray Hooper, una de las pioneras de la programación moderna, al descubrir cómo un insecto (bug) había dañado un circuito del ordenador Mark.
BUS: Conjunto de dispositivos de conexión que utiliza un ordenador y mediante los cuales se realiza la transmisión de la información. Una especie de carretera por donde circulan los datos dentro del ordenador comunicando a los diferentes componentes de la placa madre. Hay de varios tamaños, de 16, 32 o 64 bits, que se corresponden con menor o mayor capacidad de transferencia de información y por tanto mayores prestaciones de la máquina. Grupo de conexiones eléctricas usadas para unir un ordenador a otro mecanismo auxiliar o a otro ordenador.
Byte: Conjunto de 8 bits que operan como una unidad (octeto). 1.024 bytes son 1 KB, y 1.024 KB hacen un MB («mega»).
CD: Compact Disc. Disco Compacto. Disco Óptico de 12 cm de diámetro para almacenamiento binario. Su capacidad “formateado” es de 660 Mb. Usado en principio para almacenar audio. Cuando se usa para almacenamiento de datos genéricos es llamado CD-ROM.
CDA: Comunications Decency Act. Acta de decencia en las Telecomunicaciones. Proyecto de ley americano que pretendía ejercer una especie de censura sobre Internet. Por el momento ha sido declarado anticonstitucional.
CD/DA: Compact Disc/Digital Audio. CD de solo audio.
CD-ROM: Compact Disc-Read Only Memory. Disco compacto de memoria solo lectura de 640MB.
Centro de Cálculo: Conjunto de personal y material necesario para tratar la información de una organización o empresa.
Chip: Circuito integrado en un soporte de silicio, formado por transistores y otros elementos electrónicos miniaturizados. Son uno de los elementos esenciales de un ordenador y de cada vez más aparatos electrónicos de todo tipo. Literalmente significa astilla o patata frita.
Chipset: Conjunto de chips que realizan las funciones básicas de cualquier placa base.
Cibernética: Ciencia que estudia los sistemas de control y comunicación en la máquinas. El objetivo es conseguir que se comporten como lo hacen las personas. Término acuñado por un grupo de científicos dirigidos por Norbert Wiener y popularizado por el libro de éste “Cybernetics or Control and Communication in the Animal and the Machine” de 1948. Viene del griego kibernetes, timonel o piloto, y es la ciencia o estudio de los mecanismos de control o regulación de los sistemas humanos y mecánicos, incluyendo los ordenadores.
Ciberocupa: Persona que reserva nombres de dominio con la intención de venderlos después a empresas interesadas en los mismos, dado que los nombres de dominio son una mercancía muy cotizada. Hasta hace no mucho tiempo cualquiera podía registrar nombres de dominio correspondientes a empresas, marcas y productos muy conocidos.
Ciberpunk: (Cibermaldad, cibermarginalidad). Sensibilidad o creencia en que un grupo de gente fuera del sistema, armado con su propia individualidad y capacidad tecnológica, puede romper la tendencia de las instituciones tradicionales de usar la tecnología para controlar la sociedad. No confundir con cipherpunk.
Ciborg: (Cyborg).Esta palabra, contracción de los términos cyber y organism tiene varios significados. El más extendido hoy es el de un ser compuesto por materia viva y por dispositivos electrónicos, al estilo del policía de la película “Robocop”. El término lo creó Manfred Clynes en los años sesenta.
Cliente: Ordenador que forma parte de una red y que recibe la información y el software de otro principal llamado servidor.
Clipart: Biblioteca de archivos de imágenes.
Clónico: PC sin marca conocida y con componentes instalados a medida del usuario. Mucho más económicos que los PC conocidos.
Clúster Unidad mínima de almacenamiento en un disco.
COBOL Common Business Oriented Languaje. Lenguaje de programación para aplicaciones comerciales.
Contador: Elemento presente en las webs para informar del número de visitas recibidas.
Controlador: Software que permite al ordenador entenderse con los componentes que tiene instalados. En inglés Driver.
COOKIE: (Espia, Fisgón). Pequeño trozo de datos que entrega el programa servidor de HTTP al navegador WWW para que este lo guarde. Normalmente se trata de información sobre la conexión o los datos requeridos, de esta manera puede saber que hizo el usuario en la última visita. Conjunto de caracteres que se almacenan en el disco duro o en la memoria temporal del ordenador de un usuario cuando accede a las páginas de determinados sitios web. Se utilizan para que el servidor al que se ha accedido pueda conocer las preferencias del usuario al volver éste a conectarse. Dado que pueden ser un peligro para la intimidad de los usuarios, éstos deben saber que los navegadores permiten desactivarlas.
CPU: Central Prosessing Unit. Unidad Central de prodeso de información en un ordenador, donde se realizanlas funciones lógicas y matemáticas
Cracker: Individuo con amplios conocimientos informáticos que desprotege/piratea programas o produce daños en sistemas o redes. Se trata de un experto hacker con conocimientos profundos de programación y domínio de la tecnología.El Cracker diseña y fabrica programas de guerra hardware para reventar software y comunicaciones como el teléfono ect. Tambien hay crackers que se dedican a crear cracks para software importante y negocia con ellos, existen crackers para casi todo.
DNS: Domain Name System. Systema de nombres de Domínio. Base de datos distribuida que gestiona la conversión de direcciones de Internet expresadas en lenguage natural a una dirección númerica IP. Ejemplo: 121.120.10.1
Ejecutable: Referente a archivos, el que contiene las instrucciones necesarias para su puesta en marcha.
Ejecutar: Poner en marcha un programa y se distingue por su extensión .COM, .BAT y .EXE.
Ethernet: Sistema de red de área local de alta velocidad. Se ha convertido en un estándar de red corporativa.
Fibra óptica: Tipo de cable que se basa en la transmisión de información por técnicas optoeléctricas. Se caracteriza por un elevado ancho de banda, y por tanto una alta velocidad de transmisión, y poca pérdida de señal.
Fichero: Colección de registro de un ordenador relacionados entre sí y tratados como unidad.
Filtro: Opción que suelen ofrecen las aplicaciones de correo electrónico en virtud de la cual se realizan de forma automática determinadas acciones de selección sobre los mensajes de entrada o de salida (por ejemplo, copiar a un destinatario o transferir a una carpeta, eliminar, etc.) en función del contenido de uno o más campos o zonas de dichos mensajes (Subject:, From:, To:, cuerpo del mensaje, etc.). Es muy útil cuando se quiere dejar de ver el correo enviado por una determinada persona particularmente incordiante o desde una dirección desde la que se nos envían mensajes no solicitados o que no nos interesan.
Finger: Literalmente “dedo”. Facilidad que permite averiguar información básica sobre usuarios de Internet o Unix.
Firma: digital Información cifrada que identifica al autor de un documento electrónico y autentifica que es quien dice ser.
FIX: Federal Interagency Exchange. Interagencia Federal de Intercambio. Firewall Literalmente ” Muro de Fuego”. Se trata de cualquier programa que protege a una red de otra red. El firewall da acceso a una maquina en una red local a Internet pero Internet no ve mas allá del firewall. Un firewall es una utulidad o herramienta de seguridad que impide que ciertos comandos o paquetes de datos “anormales” penetren a nuestro sistema, detectan ataques o entradas forzadas en los puertos de nuestro sistema.
Flame: Desahogo. Opinión crítica en un mensaje electrónico. Si es entre varios se llama Flame war
Flash: Es un programa que crea gráficos animados para ser mostrados en las páginas web. Desarollado por la empresa Multimedia es ampliamente utilizado aunque demora la carga de páginas.
Formatear: Acción de preparar un disco u otro dispositivo para que puedan grabarse datos en él. Al formatear un disco se borran todos los datos existentes en el disco.
FTP: File Transfer Protocol. Protocolo de Transferencia de Ficheros. Uno de los protocolos de transferencia de ficheros mas usado en Internet.
Fuente: Familia de caracteres que tienen un mismo diseño, Sinónimo de tipo de letra.
Full Duplex: Cualidad de los elementos que permiten la entrada y salida de datos de forma simultánea.
Gigabyte: Gigaocteto.Equivale a 10 elevado 9 bytes, a 1024 MB o lo que es lo mismo mil millones de octetos.
Hacker: Experto en informática capaz de de entrar en sistemas cuyo acceso es restringido. No necesariamente con malas intenciones. Originalmente, un aficionado a los ordenadores o computadoras, un usuario totalmente cautivado por la programación y la tecnología informáticas. En la década de 1980, con la llegada de las computadoras personales y las redes de acceso remoto, este término adquirió una connotación peyorativa y comenzó a usarse para denominar a quien se conecta a una red para invadir en secreto computadoras, y consultar o alterar los programas o los datos almacenados en las mismas. También se utiliza para referirse a alguien que, además de programar, disfruta desmenuzando sistemas operativos y programas para ver cómo funcionan.
Hard Copy: Nombre que recibe la copia exacta sobre papel de la información que aparece en pantalla
Hardware: Conjunto de componentes físicos (cables, placas, conexiones, etc…) que constituyen un ordenador.
Hiperenlace: Dentro de una página web, un elemento, ya sea con texto resaltado, una caja o un icono, que te lleva directamente a otra página. Una forma de economizar la búsqueda en la Red.
Hipertexto: Generador que permite acceder de manera sencilla a través de palabras o expresiones activadas (que el propio texto contiene) a otros sitios que completan la información mostrada. Es la base de la navegación en las redes y aplicaciones multimedia.
Hipervínculo: Frase, palabra u objeto que resaltado cuando se hace click, activa y visualiza otro documento o parte del documento.
Host: Ordenador conectado a Internet. Ordenador en general. Literalmente anfitrión.
HPFS: High Performance File System. Sistema de Archivos de Alto Rendimiento. Sistema que utiliza el OS/2 opcionalmente para organizar el disco duro en lugar del habitual de FAT.
HTML: HyperText Markup Language. Lenguaje de Marcas de Hypertexto. Lenguaje para elaborar paginas Web actualmente se encuentra en su versión 3. Fue desarrollado en el CERN. Gracias a él ves esta página.
HTTP: HyperText Transfer Protocol. Protocolo de Transferencia de Hypertexto. Protocolo usado en WWW.
INTRANET: Se llaman asi a las redes tipo Internet pero que son de uso interno, por ejemplo, la red corporativa de una empresa que utilizara protocolo TCP/IP y servicios similares como WWW.
IP: Internet Protocol. Protocolo de Internet. Bajo este se agrupan los protocolos de internet. Tambien se refiere a las direcciones de red Internet.
ISS: Internet Security Scanner. Rastreador de Seguridad de Internet. Programa que busca puntos vulnerables de la red con relacion a la seguridad.
JAVA: Lenguaje de programacion orientado a objetos parecido al C++. Usado en WWW para la telecarga y tele-ejecucion de programas en el ordenador cliente.Lenguaje de programación para la elaboración de pequeñas aplicaciones exportables a la red (applets) y capaces de operar sobre cualquier plataforma a través, normalmente, de navegadores WWW. Permite dar dinamismo a las páginas web. Desarrollado por Sun microsystems.
JAVA: SCRIPT Programa escrito en el lenguaje script de Java que es interpretado por la aplicacion cliente, normalmente un navegador (Browser).
JPEG: Join Photograph Expert Group. Union de Grupo de Expertos Fotográficos. Formato gráfico con perdidas que consigue elevados ratios de compresión.
Jumper: Pequeña pieza de plástico y metal que se inserta en las placas o dispositivos para fijar una determinada opción de configuración. Por ejemplo, al instalar un disco duro deberás cambiar de posición el jumper si quieres que funcione como disco primario (maestro) o secundario (esclavo).
Keygen: Programa creado por crackers que genera números, series o seriales para registrar programas, triales, demos ect.
Lammer: Es un aficionado al tema hacker, es aquel que ha visitado un centenar de paginas hack y ha bajado muchos programas hack,virus,troyanos ect. y sin saber usarlos se infecta solo y dice saber de todo.
LAN: Local Area Network. Red de Area Local. Red de ordenadores de reducidas dimensiones. Por ejemplo una red distribuida en una planta de un edificio.
Link: Enlace. Unión. Se llama así a las partes de una página WEB que nos llevan a otra parte de la misma o nos enlaza con otro servidor.
Macro: Función de un sistema para economizar el tecleado de ciertas tareas rutinarias, de manera que se pueden automatizar grabando el proceso y asignándole la combinación de teclas. Ejemplo en un procesador de textos: abrir un documento nuevo, insertar cabecera de una carta, fecha y firma, es posible con sólo realizar una combinación de teclas, una vez que ha sido realizada la grabación de la macro correspondiente.
Maestro: Dícese del disco que funciona como principal en aquellos ordenadores que utilizan más de un disco duro. Los secundarios reciben el nombre de ” esclavos “.
NETBIOS: Network BIOS. Network Basic Input/Output System. Bios de una red, es decir, Sistema Basico de Entrada/Salida de red.
PCI: Arquitectura de bus que se ha impuesto, frente a otras como VESA, gracias a su mejor rendimiento.
PIN: Personal Identification Number. Número Personal de Identificación. Número secreto asociado a una persona o usuario de un servicio mediante el cual se accede al mismo. Se podría decir que es una “Password” numérica.
PING: Packet INternet Groper. Rastreador de Paquetes Internet. Programa utilizado para comprobar si un Host esta disponible. Envia paquetes de control para comprobar si el host esta activo y los devuelve.
Pirata: En inglés ” cracker”. Aquel que copia software ilegalmente y lo comercializa sin ningún tipo de licencia. Se confunde frecuentemente con hacker, el especialista en entrar en sitios prohibidos de la Red.
Plotter: Periférico gráfico de salida que permite realizar trazos gráficos controlado por un ordenador.
Programa: Conjunto de instrucciones escritas en un determinado lenguaje (por ejemplo, COBOL, C+) que dirigen a un ordenador para la ejecución de una serie de operaciones, con el objetivo de resolver un problema que se ha definido previamente.